Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387
Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387

Tradiciones y costumbres navideñas típicas en España

20 Dic, 2018 -

Una vez más nos vamos acercando al cierre de otro año y junto al frío, recibimos también la llegada de, para muchos, uno de los momentos más esperados del calendario: la Navidad.  Cada uno celebramos y sentimos la Navidad de una manera distinta, pero está claro que se trata de una época singular que supone una ruptura con la monotonía del resto del año. Algo que notamos en las calles de las ciudades y pueblos, en los comercios, en el trabajo y, sobre todo, en casa. Y si algo hace que la Navidad sea un período tan especial, seguramente sean las tradiciones y costumbres que todos repetimos año tras año. Hoy vamos a realizar un breve repaso por las tradiciones y costumbres navideñas españolas más típicas. ¿Cumpliremos con todas?

1. La decoración navideña

Un año tras otro, los primeros síntomas de la llegada de la Navidad nos los traen la publicidad de juguetes y la decoración de las ciudades. Calles y comercios comienzan a engalanarse alrededor del mes de noviembre, con el fin de recibir la Navidad como se merece. Las luces navideñas son ya todo un espectáculo en la mayoría de municipios españoles. Y en los hogares, no pueden faltar el árbol navideño, cargado con todo tipo de luces y artilugios decorativos, o el belén.

Guirnaldas, flores de pascua, nieve artificial y luces de colores son otros adornos que completan la estampa navideña por antonomasia.

belen navidad

2. Los grandes banquetes navideños

Quien no gane un par de kilitos durante estas fechas es que algo no lo ha hecho bien. Comenzamos días antes con las “peligrosas” cenas de empresa. Y pasamos después a los platos fuertes:

  • Nochebuena. La noche del 24 de diciembre celebramos Nochebuena, la víspera del día de Navidad. Tradicionalmente todas las familias se juntan para cenar en este día, por lo que muchos lo viven como el más especial de todas las navidades. El pistoletazo de salida lo da el discurso de Navidad del rey. En el menú, no puede faltar el marisco y algún plato de carne contundente: cochinillo, cordero, pavo…
  • Navidad. Al día siguiente, el 25 de diciembre,celebramos el día de Navidad con otra comida igual de copiosa.
  • Nochevieja. El cierre del año lo celebramos de gala con la cena de Nochevieja, el día 31 de diciembre. Un momento en el que brindar con nuestros seres queridos y agradecer el seguir juntos un año más. Tras la abundante cena, llega el momento de las campanadas, otra de las grandes tradiciones españolas, y quizá de salir a la calle a celebrar el nuevo año.

 

mesas navidad

3. Las 12 campanadas con sus 12 uvas

Puede que la tradición navideña española más conocida dentro y fuera de nuestras fronteras sea la de celebrar el final del año actual y el inicio del que viene con las 12 campanadas. Con cada una de las campanadas de la Puerta del Sol, los españoles nos comemos una uva hasta llegar a las 12 que nos marca el reloj. Todo un acontecimiento en nuestro país y una de las tradiciones que más cumplimos todos los años los españoles.

Incluso ya se han generado grandes clásicos dentro de la propia celebración de las campanadas: Ramón García con su capa, el comenzar a comerse las uvas antes de tiempo con el sonido de los cuartos, tomarse las 12 uvas en la Puerta del Sol, brindar con algo de oro en la copa, vigilar de reojo que la abuela no se atragante… Según la cultura popular, si conseguimos comernos las 12 uvas al ritmo marcado, tendremos suerte y prosperidad durante el año entrante.

arbol navidad puerta sol00

4. El Día de Reyes Magos

Otro de los días grandes de la Navidad, sobre todo para los más pequeños de la casa, es el Día de los Reyes Magos, el 6 de enero. Todo empieza el día anterior, con las famosas cabalgatas de los Reyes Magos y con los niños de todo el país dejando sus zapatos al lado del árbol de Navidad, con la esperanza de que los Reyes Magos premien lo bien que se han portado trayéndoles todos los regalos que les pidieron por carta.

En agradecimiento y para que reyes, pajes y camellos recuperen fuerzas durante la extenuante labor que realizarán esa noche, los niños suelen dejarles un poco de leche, galletas o un vasito de licor. El día siguiente, el Día de Reyes, suele ser en el que los pequeños se muestran más madrugadores de todo el año, para poder abrir cuanto antes los ansiados regalos. En la comida, la familia vuelve a reunirse para despedir las Navidades con el tradicional roscón de Reyes. En su interior dos sorpresas que los comensales pueden encontrar: una figurita representativa de la Navidad, que trae buena suerte, y un haba seca que condena a quien la encuentra a pagar el próximo roscón.

regalos navidad

5. Dulces y más dulces

Ya que hablamos del Roscón de Reyes, debemos hacerlo también del resto de dulces típicos de la Navidad. Una auténtica tentación para muchos. El turrón, duro o blando; los mazapanes y los polvorones son los reyes indiscutibles de las sobremesas durante estas fiestas. También veremos sobre el mantel peladillas, roscos de vino, mantecados, hojaldres, alfajores…

6. Lotería de Navidad

Y cerramos nuestro repaso por algunas de las costumbres más típicas de las Navidades españolas con la tradicional lotería de Navidad, cuyo sorteo se celebra todos los años el 22 de diciembre. Algunas de las administraciones de lotería más conocidas, como Doña Manolita, en Madrid, o La Bruixa d’Or, en Lleida, tienen colas para comprar lotería de Navidad desde varios meses antes del sorteo. Para los menos afortunados en el Sorteo Extraordinario de Navidad, siempre queda una segunda oportunidad para hacerse millonarios con el sorteo del Niño, que se celebra el 6 de enero, Día de Reyes.

loteria navidad

Estas son las principales tradiciones españolas que celebramos durante la Navidad, pero hay muchas más. Algunas más arraigadas, otras de reciente importación e incluso tenemos tradiciones y personajes navideños locales como el Apalpador gallego, el Olentzero vasco-navarro o el Caga Tió de Cataluña y Aragón. Distintas formas de celebrar la Navidad, pero todas con algo en común: disfrutar de la familia y los amigos, despedir el año que acaba y dar la bienvenida al que comienza. Unos días para pasarlo lo mejor posible e ilusionarnos como cuando éramos niños.

*Este artículo se elaboró con fecha 20 diciembre, 2018, por lo que es posible que alguna información no esté actualizada. Te recomendamos que siempre revises la fecha de publicación del artículo. Consulta aquí las condiciones vigentes del Depósito Facto



En Cuenta Facto nos preocupamos por tus intereses y para garantizarlos somos cercanos, accesibles y completamente transparentes. Te mantenemos informado en temas de inversión y economía diaria. ¡Bienvenido a Facto!



Banca Farmafactoring S.p.A. Sucursal en España actúa bajo la denominación comercial FACTO. Paseo de la Castellana 81, 9ª planta, 28046 Madrid. Entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades de Crédito Nacionales del Banco de España con el número 1554. CIF W-0056035I inscrito en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 33.383, Folio 148, Hoja M-600965, Inscripción 1ª. Banca Farmafactoring S.p.A es una entidad bancaria adherida al Fondo de Garantía de Depósitos Italiano (F.I.T.D. – Fondo Interbancario di Tutela dei Depositi). Importe máximo garantizado hasta 100.000 euros por titular.