Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387
Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387

Tipos de fondos de inversión. ¿Te interesa invertir en ellos?

15 Oct, 2018 -

Siempre es positivo estar al día de las nuevas opciones de ahorro e inversión que van saliendo al mercado, de cara a conocer los productos financieros que pueden servirnos de vehículo para cumplir los objetivos de nuestra estrategia de inversión. Es este sentido, merece la pena echarle un ojo a los fondos de inversión, una definición que recoge toda una serie de productos financieros que pueden ser muy heterogéneos y que, en los últimos años, va tomando algo de fuerza entre ciertos ahorradores e inversores.

manos mujer dinero monedas

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión no es más que un conjunto de activos financieros en los que podemos invertir de manera conjunta, como si fuesen un paquete de activos, a través de su comercialización por parte de entidades financieras. Al invertir en fondos de inversión, cedemos nuestro dinero a un fondo económico colectivo que será manejado profesionalmente por los gestores del fondo. Estos, harán lo posible por obtener rentabilidad del dinero reunido invirtiéndolo en diferentes productos financieros en función de la naturaleza del fondo de inversión: acciones de bolsa, títulos de deuda, depósitos, renta inmobiliaria, etc. Y lo harán en base a unas condiciones previamente pactadas en el momento de la comercialización del fondo de inversión.

La principal ventaja de los fondos de inversión es que nos permiten invertir virtualmente en casi cualquier tipo de mercado, cualquier tipo de activos financieros y en cualquier parte del mundo. Y sin la necesidad de tener los conocimientos necesarios para operar en este tipo de escenarios, ya que serán otros los que tomen por nosotros las decisiones financieras que determinen la posibilidad de obtener una rentabilidad a través del fondo de inversión.

El hecho de que los fondos de inversión se compongan de otros activos financieros hace que sea imposible realizar una clasificación completamente exhaustiva de estos productos, ya que las diferentes combinaciones que se presenten en el paquete de activos podrían ser interminables. Sin embargo, sí que podemos establecer una clasificación general en base a las composiciones más comunes que suelen presentar estos fondos y a la naturaleza de los activos que incluyen. En resumen, podemos clasificarlos según la estrategia inversora que plantea cada fondo.

Tipos de fondos de inversión

Podemos establecer una clasificación de los diferentes tipos de fondos de inversión disponibles actualmente en el mercado planteándonos una serie de preguntas. (Ojo, las siguientes categorías no tienen por qué ser excluyentes, pudiendo un mismo fondo de inversión estar presente en varias de ellas.)

¿Qué tipo de rentabilidad ofrece el fondo?

  • Fondos de inversión de renta fija

Estos fondos se componen de activos y productos de inversión de renta fija, es decir, que garantizan un porcentaje de beneficios de antemano para un período concreto de tiempo. De entre todos los fondos de inversión son los que menos exposición al riesgo presentan, por lo que la rentabilidad que ofrecen suele ser moderada. Esta última, dependerá fundamentalmente del plazo de tiempo durante el que se invierta y de cómo evolucionen los tipos de interés en el momento de la comercialización del fondo.

  • Fondos de inversión de renta variable

Son fondos cuya configuración se compone mayoritariamente de activos de renta variable (al menos un 75 %), por lo que ofrecen rentabilidades potenciales mayores, a cambio de una exposición al riesgo también mayor. Estos fondos pueden invertir en acciones de diferentes mercados del mundo, en índices bursátiles, en otros fondos, en divisas, etc.

  • Fondos de inversión mixtos

Como bien sugiere el nombre, este tipo de fondos ofrecen un conjunto de activos que mezclan renta fija y renta variable, diversificando así la inversión entre productos mucho más heterogéneos. En función del porcentaje de activos de un tipo y otro, se determinará el nivel de riesgo y de rentabilidad potencial del fondo. Podemos subdividir este tipo de fondos en fondos de renta fija mixta (al menos el 70 % del fondo en renta fija) y fondos de renta variable mixta (Entre el 30 % y el 75 % del fondo en renta variable), según cuál sea el porcentaje predominante de renta tipo que presenten.

 riesgo personas

¿Dónde invierte?

También podemos establecer una clasificación de los fondos de inversión según el lugar geográfico al que pertenecen los mercados en los que se invierte. Así, podremos hablar de fondos nacionales, americanos, europeos, fondos de la Eurozona, fondos de inversión en países emergentes, fondos globales, etc.

¿Qué nivel de garantías ofrece el fondo y qué se hace con los beneficios?

Según las condiciones particulares que ofrezca un fondo de inversión, podemos establecer una categorización por niveles de garantía y por la gestión que hagan de los beneficios. Hablaremos así de:

  • Fondos garantizados

Cuando el fondo de inversión nos garantiza que en una fecha pactada recuperaremos, al menos, nuestra inversión inicial. Si además de la inversión inicial, nos aseguran una cierta rentabilidad, hablaremos de fondos garantizados de renta fija; si no lo hacen, estaremos ante fondos garantizados de renta variable: no perderemos nuestra inversión inicial, pero puede que nuestra rentabilidad sea del 0 %.

  • Fondos de inversión de retorno absoluto

Aunque el nombre pueda sugerir lo contrario, este tipo de fondos se caracteriza por fijar unos objetivos de rentabilidad y unos niveles de exposición al riesgo no garantizados. Dentro de este tipo de fondos encontraríamos los fondos de inversión libres (hedge funds) los fondos de inversión alternativos, etc.

  • Fondos de inversión de distribución

Son aquellos fondos en los que los beneficios obtenidos se reparten periódicamente entre los inversores. Estos beneficios pueden venir de los intereses que generen los activos, de la subida de acciones o del reparto de dividendos que hagan las empresas en las que invierte el fondo. Tienen la contrapartida de que el inversor debe estar tributando continuamente por todos esos repartos de beneficios.

  • Fondos de inversión de acumulación

En lugar de repartir beneficios, lo que hacen es reinvertirlos en el propio fondo, por lo que este va aumentando progresivamente de valor.

persona paracaidas

¿Qué otro tipo de fondos de inversión podemos encontrarnos de forma común?

  • Fondos de inversión monetarios

Estos fondos invierten en los mercados de deuda pública, operando a corto plazo (generalmente menos de 2 años). Evitan la renta variable, por lo que ofrecen una mayor protección que otro tipo de fondos de inversión.

  • Fondos índice

También llamados fondos indexados. Lo que hacen es replicar el comportamiento de un índice bursátil determinado creando una cartera de inversión que contiene los diferentes activos del índice en sus mismas proporciones. En la práctica, es como si invirtiésemos en el propio índice en su conjunto. Por ejemplo, si tomamos el IBEX 35 como ejemplo, las fluctuaciones globales de este índice serían las que marcarían la rentabilidad de nuestro fondo.

  • Fondos de fondos y fondos subordinados

Son fondos de inversión que invierten, a su vez, en otros fondos de inversión. Si solo invierten en un único fondo, serían fondos subordinados.

  • Fondos cotizados

También conocidos como ETF (Exchange Trade Funds) son fondos de inversión que cotizan a su vez en un mercado bursátil, por lo que pueden ser comprados y vendidos en el mercado como un valor de renta variable. Es decir, son fondos que se comportan como si fuesen acciones de bolsa.

  • Fondos globales

En este apartado reuniríamos el resto de fondos de inversión que no podemos incluir en ninguna otra de las categorías anteriores.

 

Alternativa a los fondos de inversión

La complejidad existente a la hora de categorizar todos los tipos de fondos de inversión que hay en el mercado se deriva de que estos productos ofrecen unas características muy variadas. Al final, el término fondo de inversión funciona como un concepto paraguas que reúne productos financieros radicalmente diferentes. Por ello, como inversores, deberemos analizar pormenorizadamente las características concretas que ofrece cada uno de los fondos que nos planteemos incluir en nuestra cartera de inversiones. Solo así podremos determinar si ese producto concreto coincide con nuestras necesidades de ahorro e inversión.

playa arena azul personas

En cualquier caso, si lo que buscamos es obtener una buena remuneración por nuestros ahorros de manera sencilla, totalmente segura y sin la necesidad de perdernos en un mar de conceptos financieros que nos quiten el sueño, siempre podemos contratar el Depósito Facto.

alerta

Un depósito de alta rentabilidad que nos ofrece hasta un 1,25 % TAE* (1,25%TIN) por nuestro dinero, con el nivel mínimo de riesgo de un depósito a plazo fijo y el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos. Un producto 100 % online que podemos contratar cómodamente por Internet a través de 3 sencillos pasos. Y que podemos gestionar con total flexibilidad, realizando múltiples imposiciones en las que elegiremos la cantidad a invertir, desde 10.000 € hasta 3.000.000 €; los plazos, desde 3 meses hasta 60 meses; y la fecha exacta de vencimiento de cada imposición. Una magnífica opción de ahorro que nos permite invertir en nuestra tranquilidad mientras obtenemos una buena rentabilidad.

 

*TAE del 0,25% (0,25% TIN) para un depósito a 3 meses, TAE del 0,75% (0,75% TIN) para un depósito a 12 meses y TAE del 1,25% (1,25% TIN) para un depósito a 60 meses. A partir de 10.000€ y con liquidación cada 90 días. Oferta para particulares.

*Este artículo se elaboró con fecha 15 octubre, 2018, por lo que es posible que alguna información no esté actualizada. Te recomendamos que siempre revises la fecha de publicación del artículo. Consulta aquí las condiciones vigentes del Depósito Facto



En Cuenta Facto nos preocupamos por tus intereses y para garantizarlos somos cercanos, accesibles y completamente transparentes. Te mantenemos informado en temas de inversión y economía diaria. ¡Bienvenido a Facto!



Banca Farmafactoring S.p.A. Sucursal en España actúa bajo la denominación comercial FACTO. Paseo de la Castellana 81, 9ª planta, 28046 Madrid. Entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades de Crédito Nacionales del Banco de España con el número 1554. CIF W-0056035I inscrito en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 33.383, Folio 148, Hoja M-600965, Inscripción 1ª. Banca Farmafactoring S.p.A es una entidad bancaria adherida al Fondo de Garantía de Depósitos Italiano (F.I.T.D. – Fondo Interbancario di Tutela dei Depositi). Importe máximo garantizado hasta 100.000 euros por titular.