Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387
Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387

La importancia del pacto de socios al fundar una empresa

16 Nov, 2018 -

A la hora de fundar una empresa, los procesos son claros en el plano legal. Una consultora nos guiará por todos los papeles que tenemos que realizar en estos pasos iniciales, que no son pocos, y nos permitirá conocer de primera mano cómo funciona la burocracia española. Siempre trato de contar con el consejo profesional a la hora de realizar acciones como la fundación de una empresa.

Los trámites son costosos no solo en recursos monetarios, sino también en tiempo, que es un recurso que debemos poner en valor siempre que trabajamos en nuestro propio proyecto. Los emprendedores que comienzan, rara vez asumen que el tiempo es un recurso que tiene un coste monetario real y eso es un error. Por ello, optimizar procesos burocráticos resulta fundamental.

Dicho esto, a la hora de comenzar a trabajar en un nuevo proyecto, otro punto que se olvida, sobre todo si somos novatos, es el pacto de socios. ¿Qué es el pacto de socios? Un documento vinculante entre todos los socios donde quedan registradas los derechos y los deberes de cada uno con la empresa. En ocasiones se obvia por una cuestión de confianza y eso es un gravísimo error.

personas darse mano¿Por qué debemos tener siempre un pacto de socios firmado antes de comenzar con nuestro proyecto? Por todas estas razones que expongo.

1. Pone las cartas (necesarias) sobre la mesa

Es indispensable que cuando comenzamos un proyecto junto a socios, independientemente del nivel de implicación que tengan, tengamos establecido el pacto de socios. Como digo, son las “normas del juego” con las que vamos a jugar durante la evolución del proyecto y deben recoger varios elementos clave para que todos nosotros, como jugadores, estemos en igualdad de condiciones.

En todo pacto de socios debe aparecer reflejada la implicación precisa de cada uno, ya sea en aspectos tangibles como la aportación económica (inversión) o intangibles como la agenda de contactos, el grado de influencia o los conocimientos. Cada socio debe tener una apartado donde indique qué aporta y con qué finalidad. Servirá de esquema para consideraciones y justificaciones futuras.

2. También sirve para generar confianza

Puede parecer que el pacto de socios es la forma más directa de decir a alguien que no confías en él. Gran error. Es todo lo contrario. Se trata de un documento donde recogemos las necesidades y las obligaciones de cada uno, un texto que deja por escrito los deberes de cada socio en el proyecto y plasma nuestras necesidades profesionales. Ser transparentes con estos detalles es la mejor forma de generar confianza entre los profesionales que dan vida a un proyecto.

saltar vacio personas

3. Evita malentendidos futuros

Con este documento somos capaces también de evitar malentendidos en el futuro. Aquellos tipo “yo dije que… ” o “tú tenías que…”. Todo queda registrado, por escrito, con antelación y de forma precisa. Debe ser un texto transparente y directo, sin margen a las malinterpretaciones y sincero con lo que plantea. Las obligaciones y los derechos deben quedar plasmados de forma clara, directa y concisa siempre.

Un error que se suele cometer a la hora de fundar una empresa es confiar en exceso en los demás. La cercanía, la amistad o la familiaridad son factores entrañables que pueden llevar al traste un buen proyecto. Como se suele decir, la confianza da asco, y en el mundo de la empresa la profesionalidad debe anteponerse siempre a la confianza. No debemos confundir cordialidad con amistad.

4. Es un documento en evolución

Que el pacto de socios sea un documento sólido no quiere decir que lo que se indique en él sea inmutable. De hecho, debe ser un documento abierto a cambios. ¿Por qué? Fácil. Un socio puede abandonar la empresa por circunstancias varias, por lo que nuestro pacto debe estar abierto a cambios necesarios: porcentajes de acciones, obligaciones de cada socio, cargos establecidos, etc.

candados cerrados

En cualquier caso, que el pacto de socios sea un documento mutable no es sinónimo de falta de compromiso. El carácter contractual interno de este documento obliga a socio que solicita la modificación a cumplir con lo firmado hasta que se materializa el cambio. Es un recurso que funciona en ambas direcciones para el beneficio presente y futuro de todos los socios de la empresa.

El pacto de socios se traduce en las normas del juego a las que nos vamos a enfrentar como emprendedores cuando trabajamos con aliados, ya sea al mismo o a diferente nivel. Es fundamental que esté activo desde el primer minuto de nuestro trabajo porque actúa como “ley” interna del proyecto.

  

*Este artículo se elaboró con fecha 16 noviembre, 2018, por lo que es posible que alguna información no esté actualizada. Te recomendamos que siempre revises la fecha de publicación del artículo. Consulta aquí las condiciones vigentes del Depósito Facto



Me gusta conectar personas, en la red desde 1992. Soy Business Angel, mentor de emprendedores, profesor en distintos programas de formación y Youtuber sobre Negocios Digitales.



Banca Farmafactoring S.p.A. Sucursal en España actúa bajo la denominación comercial FACTO. Paseo de la Castellana 81, 9ª planta, 28046 Madrid. Entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades de Crédito Nacionales del Banco de España con el número 1554. CIF W-0056035I inscrito en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 33.383, Folio 148, Hoja M-600965, Inscripción 1ª. Banca Farmafactoring S.p.A es una entidad bancaria adherida al Fondo de Garantía de Depósitos Italiano (F.I.T.D. – Fondo Interbancario di Tutela dei Depositi). Importe máximo garantizado hasta 100.000 euros por titular.