Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387
Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387

¿Qué hacer si te toca la lotería de Navidad?

17 Dic, 2015 -

Actualizado a 05/10/2016. El Depósito Facto modifica su rentabilidad hasta el 1,50% TAE*. Más información aquí.

Un año más se acerca la mágica fecha del 22 de diciembre, día del sorteo especial de la lotería de Navidad. En esta edición de 2015, Loterías y Apuestas del Estado repartirá un total de 2.240 millones de euros en premios a través del sorteo al que más juegan los españoles. Si tenemos la suerte de que nos toque el Gordo, ganaremos 400.000 euros por cada décimo jugado.Con estas cifras en mente, resulta fácil dejar volar la imaginación y comenzar a fantasear con nuestros planes de futuro en el caso de ser agraciados con uno de los premios importantes. La cancelación de la hipoteca, una nueva vivienda, un coche mejor, el viaje que siempre hemos querido hacer…

Pero, ¿conocemos todo lo que conlleva ganar un premio de lotería? Cómo cobrarlo, dónde, qué impuestos debemos pagar, cómo invertir el importe del premio de la mejor manera para evitar que se esfume…

A continuación, haremos un pequeño repaso de los aspectos más importantes que deberemos valorar para asegurarnos de que nuestra suerte sigue por el buen camino.

bolas loteria numeros

Me ha tocado la lotería de Navidad. Y ahora, ¿qué hago?

En primer lugar, conviene contrastar la autenticidad del décimo o billete premiado.

Si lo hemos comprado en una administración oficial, no debería haber mayor problema. Sin embargo, si lo hemos comprado en otro tipo de establecimiento, por la calle, nos lo han regalado o si simplemente no tenemos clara su procedencia, entonces deberemos comprobar que reconocemos todos los elementos identificativos: fracción, serie, sorteo, código de barras etc.

Una vez hecho esto, lo más sensato sería realizar fotocopias o fotografías del documento premiado, para evitar posibles disgustos. Lo ideal sería obtener una copia del boleto premiado compulsada por un notaria. Una vez hecho esto, podemos centrarnos en cobrar el premio.

Cómo, dónde y hasta cuándo puedo cobrar el premio

Existen dos formas diferentes de cobrar el premio en función de la cuantía económica del mismo:

  • Si el premio es inferior a 3.000 euros puede ser cobrado en cualquiera de las más de 4.000 administraciones de lotería que hay en España. Estas administraciones oficiales están obligadas a pagar premios de hasta 1.000 euros en efectivo. También pueden pagar premios de hasta 3.000 euros, solo si tienen fondos, aunque en este caso ya no están obligados a hacerlo.
  • En caso de que el premio sea superior a 3.000 euros, entonces habrá que cobrarlo en una de las entidades financieras asociadas, que pueden consultarse en la web oficial de Loterías y Apuestas del Estado. En este caso, la entidad deberá extender un cheque nominativo para pagar el premio y en ningún caso podrá obligarnos a abrir una cuenta o cobrarnos comisión alguna.

El plazo para cobrar los premios comenzará a partir de las 18:00 h. del mismo día 22 de diciembre, quedando abierto durante 3 meses.

Hay que contar también con que el ingreso del premio en nuestra cuenta suele llevar entre 5 y 20 días, en función de los procesos de verificación que adopte Loterías y Apuestas del Estado.

decimos loteria numeros

¿Qué pasa si has perdido el décimo?

En caso de que extraviemos un décimo o en caso de robo, lo primero que hay que hacer es poner una denuncia ante la Guardia Civil o la Policía. Para ello, deberemos aportar cuantos datos tengamos sobre el décimo: número, fracción, serie, sorteo, etc. Por ello, es muy importante que siempre tengamos, al menos, una fotografía del décimo premiado. Como es de suponer, esta denuncia la deberemos presentar con anterioridad a la fecha del sorteo en cuestión.

Si nuestro número resulta finalmente premiado, pueden pasar dos cosas:

  • Si el premio es menor de 2.500 euros, puede ser cobrado directamente por cualquier portador del décimo, por lo que deberíamos empezar a olvidarnos de recuperar el premio. A partir de 2.500 euros de premio, este debe ser cobrado aportando el DNI, según la Ley de Blanqueo de Capitales aprobada en 2014. En este caso, se contrastarían los datos del décimo premiado con los de nuestra denuncia y podríamos recuperar el premio.
  • En el caso de que nuestro décimo sea premiado con más de 5.000 euros deberíamos acudir a un juzgado y, facilitando nuestra denuncia, solicitar una orden de paralización del pago del premio. Posteriormente, deberemos hacer llegar toda la documentación generada durante estos procedimientos a Loterías y Apuestas del Estado para poder cobrar el premio.

¿Y si el décimo se encuentra en malas condiciones?

Si nuestro décimo o nuestro billete se han deteriorado, deberemos hacerlo llegar a Loterías y Apuestas del Estado a través de alguna de las administraciones oficiales. En caso de que Loterías no sea capaz de verificar la autenticidad del documento, recurrirán a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (emisor de los décimos), que cuenta con sofisticados métodos de laboratorio para la reconstrucción y autentificación del décimo.

¿Qué impuestos debo pagar?

Lamentablemente, la lotería está ligada al pago de impuestos para premios superiores a 2.500 euros desde el pasado 2013. En el caso de resultar agraciados, deberemos tributar el 19.5% del premio al Fisco. Esta cantidad se deduce automáticamente en el momento del pago del premio. Por lo que si, por ejemplo, tenemos un décimo premiado con los 400.000 euros del Gordo, solo llegaremos a cobrar 320.000 euros tras el pago de impuestos.

Una vez hecho este pago, ya no tendremos que declarar nuevamente el premio en la declaración de IRPF de ese año.

Por otra parte, si el premio recibido hace que nuestro patrimonio supere los 700.000 euros, entonces deberemos hacer frente al correspondiente Impuesto de Patrimonio.

champagne copas

Cómo administrar el dinero del premio

No son poco frecuentes los casos de ganadores de grandes premios que ven sus fortunas dilapidadas en pocos años por una mala gestión del dinero.

Aunque nuestro capital se vea incrementado sustancialmente de la noche a la mañana, es muy importante que intentemos mantener nuestro criterio como inversores. Debemos trazar una estrategia y buscar asesoramiento profesional en caso de que veamos que la situación nos desborda.

Uno de los principales errores es comenzar a gastar el premio en bienes que se devalúan rápidamente, que no reportan ningún beneficio económico o que generan nuevos gastos (automóviles, electrodomésticos, viajes).

Está claro que siempre se gasta una cierta cantidad de golpe en el momento que se gana un premio importante, es normal querer darse un capricho, pero debemos determinar racionalmente qué cantidad queremos destinar a este fin para que la cosa no se nos vaya de las manos.

Con el grueso del premio podremos comenzar a planificar nuestra nueva estrategia de inversión, teniendo en cuenta que diversificar nuestras inversiones siempre aporta mayor seguridad. En este sentido, una de las formas más seguras y rentables en la que invertir el premio pueden ser los depósitos.

informacion legal producto seguro

En el caso del Depósito Facto, por ejemplo, que ha modificado recientemente su TAE hasta el 2,10%, podríamos obtener una rentabilidad de 42.081,20 euros invirtiendo los 320.000 euros del Gordo (tras el pago de impuestos) a 60 meses.

Si quieres ver todos puntos de manera resumida, te lo contamos en esta infografía.

infografia loteria

 

Ahora sí, una vez que sabemos todo lo que hay que hacer si nos toca la lotería de Navidad, es el momento de poner a enfriar el champán y esperar con ilusión a que llegue el sorteo más esperado del año. Y, por qué no, de soñar con todo lo que haremos cuándo, cuándo, cuándo… nos toque El Gordo.

*TAE del 0,30% (0,30% TIN) para un depósito a 3 meses, TAE del 1,25% (1,25% TIN) para un depósito a 12 meses y TAE del 1,50% (1,50% TIN) para un depósito a 60 meses. A partir de 10.000€ y con liquidación cada 3 meses. Oferta para particulares.

*Este artículo se elaboró con fecha 17 diciembre, 2015, por lo que es posible que alguna información no esté actualizada. Te recomendamos que siempre revises la fecha de publicación del artículo. Consulta aquí las condiciones vigentes del Depósito Facto



En Cuenta Facto nos preocupamos por tus intereses y para garantizarlos somos cercanos, accesibles y completamente transparentes. Te mantenemos informado en temas de inversión y economía diaria. ¡Bienvenido a Facto!



Banca Farmafactoring S.p.A. Sucursal en España actúa bajo la denominación comercial FACTO. Paseo de la Castellana 81, 9ª planta, 28046 Madrid. Entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades de Crédito Nacionales del Banco de España con el número 1554. CIF W-0056035I inscrito en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 33.383, Folio 148, Hoja M-600965, Inscripción 1ª. Banca Farmafactoring S.p.A es una entidad bancaria adherida al Fondo de Garantía de Depósitos Italiano (F.I.T.D. – Fondo Interbancario di Tutela dei Depositi). Importe máximo garantizado hasta 100.000 euros por titular.